Hoy en día existen proyectos que marcan el indicio de que el ser humano ha caído en la cuenta de que en sus manos está la preservación o la destrucción del medio ambiente y de la vida misma, el futuro de la Arquitectura apunta a la re-creación del hábitat natural del hombre. Para los arquitectos del siglo XX la Arquitectura del futuro ha sido representada por la Arquitectura de las máquinas y por las grandes proezas estructurales; sin embargo, para los arquitectos del nuevo milenio, la Arquitectura del futuro es aquella que sostiene una estrecha relación con la naturaleza y que incluso, puede ayudar a frenar el deterioro de la ecología con soluciones inspiradas en la Arquitectura tradicional, incluso, en el propio medio ambiente.



Aunque ya desde principios del siglo pasado Frank Lloyd Wright; Louis Kahan; Alvar Aalto; Jorn Utzon; Lina Bo Bardi; Luis Barragán; Oscar Niemeyer y Aldo Van Eyck desarrollaron propuestas para una arquitectura más respetuosas de la ecología, es hasta mediados de la década de los 60, a raíz de la escasez de recursos naturales, la extinción de algunas especies animales y los cambios climáticos producidos por el adelgazamiento de la capa de ozono, que el hombre comienza a darse cuenta de la fragilidad del medio ambiente y la arquitectura empieza a tomar cartas en el asunto.